Ir al contenido principal

El ataque de la prensa capitalista al movimiento popular panameño.

Veo con cierta sorpresa el titular del diario La Prensa del día 14 de noviembre, que titula: “5 millones para el SUNTRACS”.   Al entrar a leer el reporte en detalle, me percato, que este es otro capítulo más, de la larga serie de vergüenzas que enfrentan los medios de desinformación en Panamá.

La serie de artículos escritos contra el movimiento popular personificado en FRENADESO, están repletos de cálculos que parten de especulaciones, y de razonamientos que parten desde el punto de vista ideológico que tradicionalmente ha defendido ese diario, el punto de vista de la burguesía rancia de este país.


En estos momentos, FRENADESO, constituye uno de los puntales del único sector que es verdadera oposición política: la izquierda revolucionaria panameña.   Los partidos de la burguesía que están en la oposición, representados en la asamblea y demás estamentos estatales, son simples papagayos que repiten junto al gobierno, loas al sistema capitalista de producción, que mantiene en la opresión y miseria a nuestro pueblo.

El ataque va dirigido particularmente a SUNTRACS, fundándose en los recursos que maneja esta organización sindical, para su funcionamiento.   En su entrega, no mencionan porque otras organizaciones no tienen toda la estructura a nivel nacional que tiene este sindicato, las publicaciones que desarrolla, las capacitaciones populares que lleva a cabo, la convención colectiva –una de las mejores de Latinoamérica- que tantos beneficios da a los trabajadores, que es producto de la combatividad revolucionaria de los mismos obreros y de la dirección inteligente y honesta de sus líderes.

Los recursos de SUNTRACS se dirigen fundamentalmente a la reivindicación de los derechos de los obreros de la construcción y a la mejora de sus condiciones de trabajo.   Desde el espacio de FRENADESO, se lucha por concienciar a los sectores populares, que los socios de este diario se esfuerzan por mantener en la marginación y enajenación.

La burguesía se puede dedicar con toda calma -con la bendición de la prensa libre de nuestro país- a seguir reproduciendo las condiciones que mantienen el modelo injusto en que vivimos, la democracia de papelitos que niega la soberanía popular.   Los miles de millones de dólares que expolian las clases dominantes a los trabajadores, no deben ser justificados y pueden ser tranquilamente utilizadas para el embrutecimiento y humillación colectiva.

Pero todo esto no debería sorprendernos, pues en una sociedad dividida en clases, todos sus estamentos integrantes responden a los intereses de una de esas clases.

Medios como ese diario, son autenticas empresas capitalistas, en su sostenimiento y funcionamiento, de ningún modo responden a un interés público o social.    La falsa objetividad está demostrada en cada una de sus páginas y ediciones, donde los planteamientos de la Derecha política nacional e internacional son tratados como verdad incuestionable y pulcra.

Esto nos demuestra una vez más, que parte de la lucha por la democratización de la economía y la política, también pasa –forzosamente- por la democratización de los medios de comunicación social, hoy en manos de los mismos que detentan el poder y sus socios.



Publicado en “Kaos en la Red”, el 14 de noviembre de 2007.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Príncipe en Panamá.

“ Mi propósito es presentar las cosas como son en realidad y no como las cree el vulgo. Hay quienes ven en su imaginación repúblicas y principados como jamás existieron en la realidad” . En estos términos Nicolás Maquiavelo busca justificar el porqué de la cruda dureza de su libro cumbre, “El Príncipe” , un texto estigmatizado por aquellos estudiosos de la política y la filosofía oficial, que encontraron y encuentran en sus postulados, una verdad incomoda respecto a cómo realmente funcionan los Estados. Maquiavelo (1469-1527), quien fuese Secretario de la República Florentina en Italia, dirige y dedica su obra a Lorenzo de Médicis, por entonces gobernante de Florencia, por lo tanto, “El Príncipe” , no es una obra dirigida al público en general, sino que se trata de un libro de consejos de cómo un político debe conquistar y conservar el poder.

Carta: Epitafio inconcluso.

Miércoles 18 de julio. El arroyuelo susurra recuerdos esta noche, llueve en la montaña y su caudal agrandado lo hace más ruidoso. La piedra donde solías sentarte por horas en silencio, está cubierta por una corriente que parece capaz de arrastrar cualquier cosa, menos de borrar una suma de heridas sin sentido.

De la cuna a la tumba

Miedo a sacar la cabeza por la ventana a llorar valientemente a sonreír con toda la fuerza de los pulmones a las balas y las serpientes miedo a los ruidos que acechan en la noche y al prójimo que lo origina a la cárcel infernal o a los purgatorios hospitales miedo a que la verdad te empuje al ostracismo a los perros ajenos a los burócratas cara dura a los disciplinados gendarmes miedo al noticiero estelar y su permanente música alarmante al aumento de la canasta básica o al de cualquier cosa al cambio o al status quo a los ríos y al fuego a los vivos y a los muertos miedo, mucho miedo desde la cuna a la tumba como para caminar siempre de puntillas. - Luis Calvo Rodríguez , del poemario  "Fuegos de barrio y arado" , Ganador del Concurso Gustavo Batista Cedeño 2011.