Ir al contenido principal

(autorretrato)


Mírate, tirado en la puerta
desprovisto de seguridades
al filo de la soga y las cenizas
en carrera frenética
en calle sin salida ni retornos
pobre de abrazos y futuro
la parte derecha de tu rostro
es como un piano en despedida.

Mírate, dando vueltas en el balcón
dos curiosos esperan que caigas
y que en un impacto de polvo
des silencio a tu pulso bullicioso
o en la mesa de tu cuartucho
la frente clavada, palabras secas
piececitas de rompecabezas
repetidas con torpe entusiasmo
¡despierta!, la sangre que quieres
está en la calle que miras absorto
no en el papel que hieren
tus trazos siempre crudos.

Mírate, mientras dibujas un adiós
sobre un panfleto que quiso
arder en esta madrugada que espera
una guitarra rugosa, un machete rítmico
un canto que quiso ser y será.

Mírate, donde nadie te ha podido ver
recostado en las ruinas de tu raíz
revolviendo la tierra sin placer
tomando las letras, mutilándolas,
cerrando el acertijo de los versos
la normalidad abre sus puertas.


-Luis Calvo Rodríguez, del poemario “Amanecer de madera”, Tercer Lugar del Concurso Nacional de Poesía León A. Soto 2012, Municipio de Panamá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Príncipe en Panamá.

“ Mi propósito es presentar las cosas como son en realidad y no como las cree el vulgo. Hay quienes ven en su imaginación repúblicas y principados como jamás existieron en la realidad” . En estos términos Nicolás Maquiavelo busca justificar el porqué de la cruda dureza de su libro cumbre, “El Príncipe” , un texto estigmatizado por aquellos estudiosos de la política y la filosofía oficial, que encontraron y encuentran en sus postulados, una verdad incomoda respecto a cómo realmente funcionan los Estados. Maquiavelo (1469-1527), quien fuese Secretario de la República Florentina en Italia, dirige y dedica su obra a Lorenzo de Médicis, por entonces gobernante de Florencia, por lo tanto, “El Príncipe” , no es una obra dirigida al público en general, sino que se trata de un libro de consejos de cómo un político debe conquistar y conservar el poder.

Carta: Epitafio inconcluso.

Miércoles 18 de julio. El arroyuelo susurra recuerdos esta noche, llueve en la montaña y su caudal agrandado lo hace más ruidoso. La piedra donde solías sentarte por horas en silencio, está cubierta por una corriente que parece capaz de arrastrar cualquier cosa, menos de borrar una suma de heridas sin sentido.

De la cuna a la tumba

Miedo a sacar la cabeza por la ventana a llorar valientemente a sonreír con toda la fuerza de los pulmones a las balas y las serpientes miedo a los ruidos que acechan en la noche y al prójimo que lo origina a la cárcel infernal o a los purgatorios hospitales miedo a que la verdad te empuje al ostracismo a los perros ajenos a los burócratas cara dura a los disciplinados gendarmes miedo al noticiero estelar y su permanente música alarmante al aumento de la canasta básica o al de cualquier cosa al cambio o al status quo a los ríos y al fuego a los vivos y a los muertos miedo, mucho miedo desde la cuna a la tumba como para caminar siempre de puntillas. - Luis Calvo Rodríguez , del poemario  "Fuegos de barrio y arado" , Ganador del Concurso Gustavo Batista Cedeño 2011.