Ir al contenido principal

Neoliberalismo y populismo punitivo

A mediados de la década del ’80, en plena dictadura militar, se dieron en Panamá las primeras reformas de corte neoliberal a través de la implementación de los Planes de Ajuste Estructural. Estos introdujeron algunos elementos orientados a la liberalización de la economía y “flexibilización” de las relaciones de trabajo. La parte más fuerte de la reforma se produce en la década siguiente, a partir de la ejecución de los planes Ford y Chapman, bajo las administraciones Endara y Pérez Balladares respectivamente.

Diversos estudios han comprobado que la imposición de medidas de corte neoliberal, que implican privatización de servicios y empresas públicas, eliminación de derechos laborales, liberalización de precios o supresión de los aranceles de importación, entre otras medidas, todas tendientes a favorecer a sectores muy particulares de las clases dominantes, tienen como efecto un rápido crecimiento de la brecha entre ricos y pobres, pauperización intensiva de la clase trabajadora y un empuje al borde del abismo a los sectores más marginales de la sociedad, cada vez más imposibilitados de alcanzar empleos dignos y estables, lo cual facilita que se hagan víctimas dóciles del paternalismo clientelista de los politiqueros.

Sólo si se parte de tesis absolutamente voluntaristas respecto al origen de las conductas criminales, se puede afirmar que no existe una relación entre estos fenómenos de corte socioeconómico y el incremento de conductas señaladas como delitos por la legislación penal.

En una sociedad que se haga llamar a sí misma democrática, el ejercicio del Derecho penal por parte del Estado debe estar sometido a límites y garantías fundamentales, control que va desde el momento en que se legisla hasta el momento en que se realiza la ejecución de la pena.

El Código Penal panameño en su artículo 3 establece que se aplica el principio de mínima intervención de la legislación penal, lo cual significa que ante problemas sociales el Derecho penal debe ser la última opción o respuesta por parte del Estado, posición ésta que es coherente con un régimen democrático.

Pero en Panamá, más allá de la declaración anterior del Código penal, la práctica ha sido un Derecho penal cada vez más expansivo, sustentado en un pobre, pero bien posicionado mediáticamente, populismo punitivo.

Frente al aumento de la criminalidad común, producto de fenómenos económicos como los antes descritos, la consecuente marginalidad y descomposición social, la opción preferencial de la clase política y económicamente dominante ha sido el populismo punitivo. Éste parte de la premisa de que las acciones criminales son resultado, único y exclusivo de la voluntad de sus ejecutantes y que por lo tanto, la forma de “solucionar” el problema criminal es imponer sanciones más y más fuertes, haciendo un especial acento en el carácter vindicativo de la pena.

Un sistema penal que aspire a ser legítimo debe basarse en criterios científicos, en una comprensión integral de las conductas criminales, el origen estructural de las mismas, lo cual debe conducir a una concepción político criminal democrática, en la cual sean también visibilizados y perseguidos los crímenes de los poderosos.





-Luis Calvo Rodríguez
Publicado en el diario "La Prensa",
17 de noviembre de 2014.

Comentarios

  1. Por favor, ponte en contacto con nosotros para posible publicación. nic-2009@live.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Será la Democracia?

Cuba fue suspendida de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1962 por el carácter socialista de su revolución, acusada de importar un sistema ajeno a nuestro continente, el “comunismo soviético”, como manifiesta la declaración de aquel entonces. Textos de ese tenor se enmarcan dentro de los postulados de la “Doctrina Monroe”, por medio de la cual los estadounidenses sostienen el principio de “América para los americanos”, comprendiendo ellos como americanos únicamente a los estadounidenses.  Recuérdese que para los imperialistas y los asimilados culturalmente por ellos, americanos sólo son los nacionales de Estados Unidos.

Segundo deseo

Quiero decir que mi cabeza late como reloj barato mientras repaso las tres filas de sillas marrones que me separan de aquel amanecer de versos envuelto en un miedo que odio con vómito y lágrimas. Quiero decir que mi boca está seca de sábados azules todos los días están vestidos de facturas desgraciadas con perros desafinados que ladran sin razón dispersados por mi tristeza a puteadas, a golpes, a tiros. Quiero decir que aborrezco el vuelo de la mosca y al minutero que muerde juicioso mis deseos que borraré en una orgía de fuego los protocolos de la cordura culpable de las rasgaduras de mi lento verbo cuadriculado. Quiero decir que su mirada fue un destello un canto de aroma suave sobre su nuca un abrazo de cartas desconocidas letras famélicas que siempre dicen adiós. - Luis Calvo Rodríguez , del poemario “Amanecer de madera” , Tercer Lugar del Concurso Nacional de Poesía León A. Soto 2012, Municipio de Panamá.

Amor a la Patria.

¿Vale la pena cuestionarse que es la Patria ? Vivimos en el mundo de la inercia, donde lo damos todo por dado, en el cual no importa la esencia de nada, sólo culminar la rutina diaria, celebrar las fiestas que dicen que celebremos, “respetar” los duelos oficiales y vivir tal y como nos dicen que debe ser.    En este marco, la Patria es lo que dicen los manuales de ética, es la tierra donde nacimos o vivimos, es los símbolos que la representan, son sus autoridades y uno que otro, sin profundizar en el asunto, dice que la patria somos todos.